martes, 29 de diciembre de 2020

Propuesta voluntaria para estas Navidades: vemos la película "El hombre tranquilo"



Esta noche, en la 2 de RTVE, a eso de las 22 horas, podremos ver la película El hombre tranquilo, de John Ford. Sin duda se trata de una de las películas más importantes de la historia del cine, una comedia más necesaria que nunca y un cuento de hadas soñado y perpetrado por el mejor director de todos los tiempos. Es una historia de amor, con una casamentera algo peculiar, curas y párrocos no menos especiales y unos parroquianos de leyenda. Aquí la presentación. Y más abajo el tráiler en inglés:



Para aquellos interesados en hacer una ficha sobre la película, la encontrarán en ClassroomY poco más, que un tren acaba de llegar a Castletown y hay un misterioso personaje con pintas de yanqui que se apea.







lunes, 28 de diciembre de 2020

Antonio Machado

      Antonio Machado fue uno de los poetas españoles más admirados de la historia. Pero no alcanzó la popularidad tan solo por la calidad de sus versos, sino también por su indiscutible talla humana. De hecho, Machado ha sido definido en muchas ocasiones como un "hombre bueno". 

Los padres de Antonio Machado

Nació el 26 de julio de 1875 en  Sevilla (en el palacio de las Dueñas) y era el segundo de seis hermanos. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza (ILE), donde acudió a las clases del filósofo y ensayista Francisco Giner de los Ríos, del historiador Manuel Bartolomé Cossío y del jurista Aniceto Sala entre otros. 
Cuando murió su padre en 1893 y su abuelo en 1895, su familia se quedó sin dinero, y Antonio y su hermano Manuel se lanzaron a vivir la vida bohemia de Madrid de finales del siglo XIX. 
En 1899, Antonio se fue con su hermano Manuel a París, donde trabajaron como traductores en la editorial Garnier. 
En 1903 se publicó su obra Soledades, que eran unos poemas que compuso entre 1899 y 1902, y en 1907 las amplió con una nueva edición: Soledades. Galerías. Otros poemas. 
En 1907 Machado, conoció a Leonor Izquierdo y se enamoró. El 30 de julio de 1909, cuando Machado contaba 34 años, él y Leonor se casaron en la Iglesia de Santa María la Mayor (Soria). Pero tres años más tarde, el 1 de agosto de 1912, Leonor murió por culpa de una tuberculosis. 

Foto de boda de Antonio y Leonor


Desde 1908, vivió en Soria y publicó Campos de Castilla, en el que incluía el largo poema romanceado La tierra de Alvargonzález

Fabiola, 1º C


domingo, 27 de diciembre de 2020

El club de los poetas muertos



    En el tema 3 vimos los principales tópicos literarios y, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, para explicar el del carpe diem recurrimos a la escena en la que el profesor Keating (Robin Williams) se dirige a sus alumnos con voz susurrante y los retratos de los antiguos alumnos como testigos, advirtiéndoles sobre la fugacidad de la vida en la película El club de los poetas muertos. Uno de nuestros alumnos, Toni, de 1º C, aceptó el reto de ver la película y elaborar una breve reseña, que aquí reproducimos:

      Es un internado donde va la gente rica o con estudios y hay un profesor de literatura que tiene una manera de enseñar muy peculiar, los niños están encantados con él porque enseña términos realizando actividades como jugar a futbol o imitar a animales. Y al internado no le gusta y le decide echar por un suicidio de un chico del que le echan la culpa a él, pero sus alumnos no quieren que se vaya y...

                                                       La explicación del carpe diem

       Me parece una película emotiva y triste por la simple razón de que el profesor puede enseñar como quiera y los alumnos con tal de aprender y a coger conceptos que les van a venir bien en la vida, no hay problema. La película en sí es muy chula y con muchos valores para aprender y me encantó el verso de "Oh capitán, mi capitán", que es de un poema de Walt Whitman. El niño que tiene un padre muy estricto no puede ser así con su hijo porque no dejándole hacer unas cosas nos van a seguir gustando y porque nos castiguen más de lo mismo.

Toni, 1º C

viernes, 25 de diciembre de 2020

C. S. Lewis y la literatura

    

  Clive Staples Lewis nació en una familia de protestante en Belfast ( Irlanda ) en 1898 y su infancia fue realmente dura, con ausencias y mucha soledad (que acompañaba con libros).  Lewis ingresó en Oxford en 1917 como estudiante, a pesar de una interrupción para la I Guerra Mundial, que luego se reflejaría en su obra narrativa, y allí dio clases de literatura durante muchos años.



     Pese a no ser muy cristiano en sus años de juventud, más adelante sí que lo fue y así lo mostró en su obra. También fue amigo de JRR Tolkien, el autor de El señor de los anillos. Pero sobre todo es conocido para el gran público por sus Crónicas de Narnia, una saga de ocho novelas que comienzan con El león, la bruja y el armario (1950), que luego fueron adaptadas al cine. 



    En clase hemos leído un fragmento de una de sus novelas y hemos comentado cómo fue su vida, además de incluir alguna referencia a la película Tierras de penumbra, basada en su libro Una pena en observación.


                                                                                                                          Gorka, 1º D

martes, 15 de diciembre de 2020

Nueva propuesta voluntaria: Una noche en la ópera


Comenzamos la segunda evaluación con una nueva propuesta cinematográfica para nuestros alumnos. Nos vamos a los años treinta, al blanco y negro y las comedias disparatadas: los hermanos Marx. Esta vez, en la película de los martes de la 2 (a las 22 horas), podremos ver Una noche en la ópera, una de las mejores comedias de la historia del cine, siempre que la parte contratante de la primera parte nos lo permita.
Para los que quieran ver la presentación, clicad aquí.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Los viajes de Marco Polo



Marco Polo nació en Venecia (1254-1325) y fue un mercader y viajero italiano, que se hizo famoso por los viajes que hizo (o que se le atribuyen) por Asia Oriental Posteriormente, fueron publicados y dieron a conocer en Europa (recordemos, siglo XIV) las tierras y gentes de lugares remotos de China o Asia Central. 



EL VIAJE DE MARCO POLO 
    La elección del nuevo papa se retrasaba (acabaría siendo la más prolongada de la historia) así que Niccolò y Maffeo empezaron el viaje de regreso a la corte de Kublai Kan en 1271, pero esta vez acompañados por Marco con diecisiete años. Llegaron a Acre, donde se encontraron de nuevo con Tedaldo Visconti, que quizá estaba allí en relación con la cruzada en la que estaba embarcado el futuro rey. Tras desviarse a Jerusalén para hacerse con el aceite de la lámpara del Santo Sepulcro, siguieron viaje hasta Layas donde se enteraron de que la elección papal había recaído precisamente en Tedaldo Visconti, que adoptó el nombre de Gregorio X. Regresaron de inmediato a Acre, en una galera facilitada por el rey León III de Armenia Menor, donde Visconti les facilitó nuevas credenciales además de hacer que les acompañaran dos frailes dominicos, aunque estos pronto abandonaron el largo viaje. 



Marco pronto se ganó el favor de Kublai Kan, quien le hizo su consejero y emisario durante diecisiete años. Gracias a ello llegó a conocer las vastas regiones de China y los numerosos logros de la civilización china, muchos de los cuales eran más avanzados que los contemporáneos europeos. 

Cuando una embajada del rey de Persia le solicita a Kublai Kan una princesa para el rey, los Polo la acompañan, decidiendo regresar a Venecia. 




RUTA SEGUIDA 

· Salida de Venecia. 
· Desembarco en Acre. 
· Marcha a través del Creciente Fértil hasta llegar a Tabriz. 
· Llega a la capital imperial en Pekín. 
· Vuelve a Pekín, donde se inicia el viaje de vuelta. 
· Marcha hacia el sur hasta Yangzhou. 
· Embarca en Zaitun
· Rodea las costas de China meridional, Indochina, Malaca y Sumatra. 
· Cruza el golfo de Bengala hasta Ceilán y sigue la costa de la India hasta la península de Kathiawar. 
· Desembarco final en Ormuz y nuevo regreso a Tabriz. 
· Cruza el Cáucaso y embarca de nuevo en Trebisonda. Recala nuevamente en Constantinopla y regresa finalmente a Venecia.

Rodrigo A., 1º ESO A

viernes, 4 de diciembre de 2020

El secreto de los hermanos Grimm



El director de esta película es Terry Guilliam. También ha hecho películas como El Rey pescador, Las aventuras del Barón de Munchausen, Doce monos, Miedo y asco en las Vegas o Monty Python
La historia surge en el siglo XIX en Alemania durante la ocupación francesa. Los dos hermanos recorren los pueblos embaucando a los lugareños. Primero les cuentan historias de maldiciones, espíritus y fantasmas y después fingen salvarlos por medio de exorcismos y rituales, pero llegan a un pueblo donde la maldición será real. 
En el juicio que se hace en Marbaden la gente cree que le puede ayudar una chica que dicen que está maldita. Es peletera, se llama Angelika y dos de sus hermanas también han desaparecido. 
En el bosque hay una torre donde vivió una famosa reina encaprichada con su belleza y en ella se esconde junto al bosque la maldición. Los hermanos Grimm después de estar viendo el bosque con Angelika y ver cosas sobrenaturales el hermano Will no se lo llega a creer del todo. Esa misma noche vuelve a suceder otra desaparición, que es una chica que mientras toca un caballo éste estaba maldito de la primera vez que fueron al bosque y se la traga y se la lleva en su estómago al bosque, a su vez salieron tras ella Angelika, los hermanos Grimm y Cavaldi. Cuando llegan al bosque ella se encuentra con un lobo que se le queda mirando y ella ve en la mirada del lobo, como si lo conociera. Más tarde verá que es su padre. 
Y, de momento, hasta aquí contamos...



La película es muy buena, con mucha acción, fantasía, intriga… , aunque empieza muy lenta y después va bastante rápida. Los actores principales y secundarios hacen buenos papeles y me gusta cómo interpretan y cómo actúan en la película. 
Además, la película junta muchos cuentos de fantasía como los mencionados anteriormente, tiene mucho misterio y tienes que pensar y acordarte de las cosas para saber de que va la película más tarde. Los hermanos Grimm al principio de la película parecen muy valientes y al final cuando llegan al pueblo que verdaderamente está encantado tienen mucho miedo porque no pensaban encontrarse con ese problema. El final me ha sorprendido bastante de la manera en la que acaba, porque no te esperas que acabe así como por ejemplo que buscan otro oficio y que se quedan allí a vivir.

Marco, 1º ESO D

jueves, 3 de diciembre de 2020

Tolkien



Tolkien se ganaba la vida como profesor en la universidad de Oxford y tuvo tres hijos. Tardó más de 10 años en escribir su obra más conocida, El señor de los anillos. Antes publicó El Hobbit, una novela parecida a esta, que no tenía intención de publicarla, pero al final decidió hacerlo y tuvo más de dos millones de ejemplares vendidos. Causó tanto éxito que los editores le pidieron una secuela. 



Su obra más importante (El señor de los anillos) apareció después de la segunda guerra mundial. Tuvo elevados costes de reproducción. La obra era de casi 1500 página por lo que sus editores tuvieron que obligarle a dividirlo en 3 partes. La comunidad del anillo y Las dos torres aparecieron en 1954 mientras que El retorno del rey lo hizo en 1955. El Señor de los anillos tuvo un gran éxito como novela pero más con la adaptación cinematográfica de Peter Jackson en 2001.


Tolkien sabía hablar español, alemán, noruego, finlandés y latín. Esto le ayudó para hacer idiomas específicos para sus personajes, y tuvo influencia de obras como MacBeth o Beowulf. Tolkien realizó dos alfabetos, el Tengwar y el Rúnico, y de esos dos alfabetos sacó, entre otras, tres lenguas: el vedunaico, el sindarin y el quenya. Otras lenguas también inventadas por alguien fueron el parsel de JK Rowling (la autora de Harry Potter) y el Na'vi de Avatar de la industria cinematográfica. 






Sin casi darse cuenta se convirtió en el padre de la fantasía moderna. Quería hacer un libro extenso inspirado en la mitología nórdica, de la que extrajo bastantes personajes, como Gandalf, inspirado en Odín. Tolkien fue un escritor perfeccionista e hizo multitud de prólogos, apéndices y mapas; esto convirtió sus libros en una obra compleja. 

Hemos extraído la información para esta entrada de:

https://elpais.com/elpais/2019/07/25/eps/1564060787_654481.html 
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/j-r-r-tolkien-creador-tierra-media_14586/4 
https://www.elconfidencial.com/cultura/2012-09-21/el-secreto-de-tolkien-como-el-ahijado-de-un-cura-andaluz-invento-la-novela-fantastica_502175/ 

Las imágenes las hemos sacado de Google.

Pablo y Carlos B, 1º ESO A

miércoles, 2 de diciembre de 2020

El embalse del Arquillo



El embalse del Arquillo se sitúa en el municipio de Teruel, en el barrio de San Blas. Este embalse es muy visitado por los turolenses, ya que está a muy pocos kilómetros de la capital.
 Nada más llegar, podemos ver desde el aparcamiento las vistas hacia la presa y el pantano en general. Este embalse, construido en el cauce del río Guadalaviar, tiene el agua tan clara que hasta podría parecer una piscina. A la entrada hacia la pequeña playa del embalse, encontramos un chiringuito y un merendero.





La mayor atracción del pantano son los barcos a patín y las piraguas 
RUTA ANDANDO: si recorres el sendero verás cosas muy bonitas como alcantarillas… Hay 7,8 km si recorres todo el sendero. si te recorres todo tienes que pasar por todas estas partes BARRIO SAN BLAS - APARCAMIENTO FUENTE DE LA SEÑORITA AZUD DE LA ACEQUIA DEL CUBO - PASARELA MIRADOR BALSÓN GRANDE MIRADOR POZO CHOPO CRUCE 1 AFORO ANTIGUA PRESA ARQUILLO - PASARELA PUENTE CRUCE 2 PUENTE CUEVA MURCIAGANA PASARELA PUENTE SALIDA A CARRETERA PRESA EMBALSE DEL ARQUILLO 




   El camino está muy bien, solo que hay que subir y bajar muchas escaleras. Te diviertes mucho paseando y el paisaje es tan bonito que te apetece hacerte muchas fotos. Nunca hubiera esperado encontrar un sitio tan refrescante y relajante en Teruel. Tipos de peces: truchas, siluros, carpas...



Myriam y Carmen, 1º ESO B

lunes, 30 de noviembre de 2020

Pablo de Santis



Pablo De Santis nació el 27 de febrero de 1963 en Buenos Aires. Es escritor, periodista y guionista, estudió letras en la Universidad de Buenos Aires, suele escribir libros juveniles, infantiles y novelas. Publicó su primera novela en 1987 llamada El palacio de la noche. Ha ganado numerosos premios literarios y sus obras han tenido numerosas ediciones y traducciones. Su novela La sexta lámpara fue incluida en la lista de los 100 mejores libros de los últimos 25 años, confeccionada por escritores y críticos en 2007. 




Sus cinco mejores libros: 

1. El palacio de la noche
2. El enigma de Paris
3. La traducción.  
4. Crímenes y jardines
5. La sexta lámpara

Víctor, 1º ESO C

sábado, 28 de noviembre de 2020

La gripe española

Recientemente se cumplieron 100 años desde que la gripe española se convirtió en una de las pandemias más grandes de la historia que acabó con entre 20 y 40 millones de personas de todas las edades en poco más de dos años. Unos investigadores dicen que los primeros casos fueron el 4 marzo, y otros en abril 1918. Parece ser que surgió en Kansas (EEUU) en una  base militar.



En cada país le pusieron un nombre distinto, aunque el que se popularizó fue el de gripe española: 
  • Francia: bronquitis burundesas 
  • Alemania: la fiebre de Flandes 
  • España: el soldado de Nápoles 
  • Italia: la fiebre de las moscas de arena 

En esas épocas no había antibióticos vacuna o cura alguna. Los síntomas eran: fiebres, ojeras, palidez, manchas en la piel, tiritar y dolor generalizado, y al no haber antibióticos en 3 días se morían. Se prohibió que los entierros fueran de más de 15 minutos y que no sonaran las campanas para no crear pánico. Murieron el triple de personas que en la I Guerra mundial,. Hubo dos presidentes, uno el de Estados Unidos y el otro de Turquía, que cayeron enfermos, sin nombrar a Alfonso XIII que también sufrió la enfermedad.



Los primeros casos en Madrid fueron en mayo de 1918, y en septiembre las muertes eran en cadena. Una de las cosas que mentalizó a la población de esos momentos fue que lo más importante es el valor de la salud. Las medidas que se tomaron después de la enfermedad fueron las revisiones en los colegios, se prohíban escupir en la calle, se multaba a la gente que no llevara mascarilla en la calle y se cerraron los lugares públicos. 




Curiosidades: 
Se llamó la gripe española por que España fue el primer país que sacó la enfermedad a la luz. 
Desde 2015 la unidad sanitaria prohíbe poner nombres propios a enfermedades. 

La gripe española en Arcos de las Salinas (Teruel): Hubo cuarenta y cinco muertes de una población de 1.100 de habitantes en Arcos de las Salinas en la localidad de Gúdar Javalambre.

Irene, 1º ESO B 

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Eduardo Mendoza



Eduardo Mendoza es un escritor español que posee un estilo narrativo es sencillo y directo. Su obra literaria, que inaugura con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta,​ está generalmente ambientada en Barcelona, tanto en épocas pasadas como en la actualidad. 
En 1986 apareció La ciudad de los prodigios, una de sus obras más conocidas, muy aplaudida por la crítica y con gran éxito de lectores (hay numerosas traducciones). También ha escrito obras dramáticas y artículos periodísticos, además de haber ejercido como traductor. En 2016 recibió el Premio Cervantes, el de mayor prestigio en las letras españolas e hispanoamericanas, en reconocimiento a su carrera literaria.



     En clase hemos leído un fragmento de Sin noticias de Gurb, una divertida novela de comienzos de los años noventa del pasado siglo.



Selina, 1º ESO C

martes, 24 de noviembre de 2020

Antoine de Saint Exupéry




Antoine de Saint-Exupéry es un escritor muy famoso, más conocido mundialmente por El Principito. Esta novela fue publicada por primera vez en el 6 de abril de 1943 y enseguida fue considerada una de las obras clásicas de la literatura universal.  Nuestro escritor nació el 29 de junio de 1900, en Francia. Tuvo 4 hermanos y quedó huérfano de padre a la temprana edad de 4 años y se crió en el entorno femenino de una familia aristocrática de la ciudad de Lyon. En 1926 publicó su primera novela breve (El aviador), y obtuvo un contrato como piloto de una agencia privada. 



Antoine de Saint-Exupéry era un aviador experimentado y estaba en una misión de reconocimiento para la fuerza aérea de Francia libre, el gobierno en el exilio fundado por Charles de Gaulle en 1940, que luchaba contra la Alemania nazi. Con notable misterio, su avión desapareció de los radares y se perdió su pista.
Nadie sabía dónde o cómo había caído su avión. Pero en 1998, un pescador encontró un brazalete que llevaba el nombre de Antoine de Saint-Exupéry y Consuelo (su mujer)




Marta y Silvana, 1º ESO C



La cueva Cerdaña



Se encuentra en el termino de Pina de Montalgrao un pequeño pueblo de alrededor de 100 habitantes en la comarca del Alto Palancia en la provincia de Castellón, limítrofe con Teruel. 
Vamos a hacer una pequeña excursión al alrededor de 13 Km desde el pueblo de Pina a la Cueva Cerdaña. 
Salimos desde Pina, pasamos por la cruz un monumento del pueblo que es un punto de reunión. Un poco más hacia adelante se encuentra la fuente vieja donde antiguamente la gente iba a por agua, donde se encuentra un abrevadero para que beban los animales y lavadero donde se lavaba la ropa a mano. 
Justo al lado se encuentra la zona deportiva con un frontón y la piscina municipal. 
Seguimos nuestro camino dirección a la cueva y subimos una cuesta donde se encuentra la ermita del pueblo su Patrona la Virgen de Gracia. El pueblo se ve a lo lejos seguimos caminando por un camino de piedras rodeado de bancales de cereal y algunos bancales perdidos donde se encuentran setas de cardo. 



A unos 5 km llegamos al parque eólico donde hay grandes molinos de viento que generan electricidad. También hay unos viejos corrales de piedra derruidos por el tiempo donde se guardaba el ganado. Al dirigirnos a los corrales nos encontramos un camino de piedras muy empinado, el cual nos lleva al pozo de Cerdaña lugar donde bebía el ganado, esta rodeado de pinos y de monte, a veces nos solemos encontrar con cabras montesas de la zona. En el pozo tomamos un pequeño descanso para almorzar y coger fuerzas, solo queda una media hora para llegar a la cueva siguiendo una senda rodeada de pinos. 
Continuamos por la senda y llegamos a las cárcamas, que son unos cortes de roca muy profundos y largos en uno de los cortes de difícil acceso se encuentra un árbol llamado acebo que es un árbol navideño con bolas rojas que es el único que se encuentra en el termino. Volviendo a la senda a lo lejos en unas rocas divisamos un grupo de cabras montesas. Después de 20 minutos llegamos a la cueva. 



La entrada de la cueva esta formada por una gran ventana y una pequeña puerta de entrada que casi no se ve por que esta muy escondida . Entramos a la cueva con cuidado y llegamos a una gran sala con un gran pilar central por la unión de una estalactita y una estalagmita. La sala esta llena de estalactitas y estalagmitas y grandes cavidades, también se ven murciélagos hay muchas salas hacia bajo pero eso es cosa de espeleólogos que son de difícil acceso la cueva es muy bonita. Dicen que fue una cueva-santuario en época ibérica. Se trata de un yacimiento arqueológico de la edad de bronce. Fue visitada a finales del siglo XIX por un personaje ilustrado Santiago, Ramón y Cajal. En el interior también encontraron restos de la guerra civil. 
Después de la visita a la cueva salimos fuera a comer al sol, ya que en el interior hace mucha humedad y hay que tener la cueva limpia. Después de comer vamos de regreso al pueblo. Fue un bonito día de excursión aunque un poco cansados después de andar 26 km, después de esta bonita experiencia os recomiendo que visitéis la cueva. 





LEYENDA ACERCA DE LA CUEVA 

Dice así: “En el siglo XVII un soldado de pina de Montalgrao se hallaba en la isla de Cerdeña, cuando conoció una bellísima muchacha de la que se quedo prendado. Se casaron y vinieron al pueblo para quedarse. La familia del muchacho tenía otros planes para el héroe y repudió a la extranjera, acusándola de hechicera y seductora. La pareja se refugió en la hermosa cueva y allí vivieron su historia de amor. Habitaban una bellísima cámara oculta en el interior, donde había un altar con un símbolo del Santo Grial, como si el vaso sagrado, el mítico recipiente céltico hubiera estado allí escondido algún tiempo. Dice que ella ejercía de sibila. Un día el hombre salió a cazar y se entretuvo a coger granadas y ofrecérselas a su amada; ella se quedó sola en la cueva y quiso explorar las simas ocultas, desapareciendo misteriosamente. Cuando volvió su amado, la buscó desolado durante días y semanas hasta que se dejó morir de tristeza. La leyenda asegura que algunas noches primaverales, los espíritus de los enamorados vuelven a la gruta de sus amores y que protegen a las parejas”.

Óscar, 1º ESO B

 

sábado, 21 de noviembre de 2020

Rafael Alberti



Rafael Alberti nació en Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902 y falleció en 1999. Escritor español, especialmente reconocido como poeta, fue miembro de la Generación del 27 y está considerado uno de los mayores literatos de la llamada "Edad de Plata" de la literatura española. 
Pronto mostró su vocación de pintor y pudo realizar sus primeras exposiciones muy joven. Estuvo en la Residencia de Estudiantes, junto a otros poetas y gente de la cultura de su época, además de empezar a escribir muy pronto. En 1924 recibió el Premio Nacional de Poesía por Marinero en tierra. Más tarde conoció a María Teresa León y se casó con ella. 




Fue muy activo y comprometido con sus ideas políticas, como durante la Guerra Civil y los años posteriores, que pasó en el exilio, en París, Buenos Aires o Roma. Alberti regreso a España en 1977, después de la muerte de Franco y  fue elegido diputado al Congreso en las listas del PCE, pero no tardó en renunciar para continuar su trabajo de poeta y pintor en Roma.  A partir de entonces asistió a recitales, conferencias y homenajes multitudinarios. Obtuvo el mayor reconocimiento literario, el premio Cervantes, que se le adjudicó en 1983. Renunció al Premio Príncipe de Asturias debido a sus fuertes convicciones republicanas. En 1990 se casó con María Asunción Mateo. 



El 28 de octubre de 1999 murió en su casa de El Puerto de Santa María, su ciudad natal. Sus cenizas fueron esparcidas en el mismo mar de su infancia.

Amanda, 1º C

martes, 17 de noviembre de 2020

Laura Gallego



Laura Gallego (1977) es una escritora española de Cuart de Poblet (Valencia). Es una autora española de literatura juvenil, especializada en temática fantástica. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. En 1999 ganó el premio El Barco de Vapor, con Finis mundi una novela ambientada en la Edad Media y es una de las más de veinte obras juveniles que ha publicado hasta ahora. En 2011 recibió el Premio Cervantes Chico y en 2012 fue el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por su novela Donde los árboles cantan


Finis Mundi fue el primer libro que publicó. Era el libro número 14 que escribía y antes, ninguno de sus 13 anteriores había sido publicado, así que ella no tenía ninguna esperanza cuando lo envió al Premio Barco de Vapor (hacía ya varios años que participaba, pero no había suerte)… ¡pero resultó que ganó el Premio! 



Ahora sigue escribiendo libros, la mayor parte de ellos de temática fantástica. Su libro favorito es La historia interminable, de Michael Ende, del que leímos un fragmento en clase.

Amanda y Sara, 1º C


miércoles, 11 de noviembre de 2020

Alexander Von Humboldt

Nació en 1769 en una familia aristocrática en Berlín y fue geógrafo, naturalista, explorador, además de estar considerado como “Padre de la Geografía Moderna Universal”. A los 18 años se fue de casa a estudiar ciencia y naturaleza porque quería descubrir las cosas por sí solo haciendo su primer viaje por el río Rin hasta Holanda, de allí a Inglaterra con lo que empezó a soñar por navegar por otros continentes. En 1793, después de estudiar y trabajar en las minas de Freiberg, publicó su primer trabajo sobre “Flora subterránea”. A los 25 años su madre murió de cáncer y él heredó una fortuna; a él no le dolió mucho ya que podía empezar su sueño de viajar. 



     Después de viajar por toda Europa sus ansias de expansión le hicieron pedir permiso al Rey Carlos IV de España para viajar con total libertad por las colonias españolas en América junto con famosos naturalistas. En cuanto llegó a Sudamérica se puso manos a la obra para estudiar, junto con su ayudante, Bonpland, las plantas y animales de aquel ecosistema. Tuvieron que luchar contra la naturaleza hostil, viajando en mulas y a pie, recolectando plantas, animales, rocas y otras muestras… además de transportar delicados instrumentos de medición. Volvió con 60.000 ejemplares de plantas, cuatro mil hojas de diario y cientos de mapas e insectos 
    Le enfureció ver a gente tratando de intercambiar y comprar colonos americanos. Su viaje no paró aquí; éste habló sobre el cambio climático por primera vez. En ocasiones lo hacía como un poeta y no como un científico. 



   Al subir el Chimborazo, Humboldt descubrió la noción de la naturaleza y que es un inmenso entramado de vida. Hasta el final de sus días, en 1859, trabajó arduamente por la ciencia empleando su fortuna personal en sus viajes y publicaciones así como en ayudar a otros científicos. Actualmente diversos países cuentan con asociaciones, colegios e instituciones que llevan su nombre rindiéndole homenaje. 


El Teide     
En su expedición al nuevo mundo tuvo que hacer primeramente escala en Tenerife en junio de 1799, donde tuvo la oportunidad de hacer la famosa excursión al Teide y realizar algunos estudios sobre la geografía insular, gracias a este pasaje de su viaje a Sur América… Canarias fue conocida en muchos países por Humboldt. 
     Aunque sólo permaneció una semana en la isla, quedó impresionado por la belleza del paisaje y la bondad del clima. Sus observaciones en la isla resultaron muy reveladoras para afrontar la nueva perspectiva de lo que vería en América. Su tesis sobre los pisos de vegetación en Canarias dio la base para los nuevos campos de investigación de los nuevos botánicos y geógrafos. También hizo interesantes observaciones sobre el vulcanismo, la botánica, la población aborigen y de la sociedad canaria de su tiempo. Descubrieron por primera vez la corriente marina que fue bautizada con su nombre, pionero en incluir las isotermas en los numerosos mapas físicos que trazaron y recolectaron infinidad de plantas y especies zoológicas con su distribución altitudinal relacionándolo con la altitud y latitud. 



El Chimborazo 
   En su viaje de cinco años y 10.000 kilómetros por tierras de la entonces América hispana, el naturalista alemán Alexander von Humboldt llegó hasta el volcán Chimborazo en el verano de 1802. Con sus 6.268 metros, la gran montaña situada en los Andes ecuatorianos, era la montaña más alta del mundo conocido por la ciencia occidental de entonces. Con su tradicional meticulosidad, Humboldt anotó las especies vegetales que había a cada altura mientras lo escalaba. 200 años después, una expedición científica ha seguido los pasos del científico prusiano para comprobar que el cambio climático está cambiando las plantas de sitio. 
    El calentamiento global está adelantando la primavera y modificando la distribución espacial de especies animales y vegetales. Con las temperaturas más suaves, cada vez se las ve más al norte. El fenómeno se ha constatado especialmente en las zonas templadas del planeta. Pero, en cuanto a las especies ecuatoriales, en particular las de montaña, apenas hay estudios. En parte se debe a que no existen registros históricos con los que comparar. Con la excepción del sacerdote y botánico español José Celestino Mutis y Humboldt (ambos se encontrarían en América), muy pocos naturalistas habían estudiado la distribución de las plantas en los trópicos y ninguno las cartografió como el alemán.

Javier y Rodrigo, 1º ESO A

domingo, 8 de noviembre de 2020

El corredor del laberinto (reseña)



    El corredor del laberinto es una trilogía literaria, junto a algunos añadidos cuyos nombres son el corredor del laberinto 1 (de la que hoy vamos a hablar), las pruebas (que es el segundo libro) y la cura mortal (que es el último libro de esta trilogía), más luego otros como El código de cruel, El destello, etc.
    Ahora vamos a hablar de la película El corredor del laberinto, de la que estoy haciendo el trabajo. La primera entrega es una novela de la que luego surgió una película. La novela se publicó en octubre de 2009 y la película en 19 de septiembre de 2014. 



Breve resumen del libro
    Al despertar dentro de una oscura caja en movimiento, Thomas solo recuerda su nombre. No sabe quién es. Tampoco hacia dónde va. Pero no está solo: cuando el ascensor llega a su destino, las puertas se abren y se ve rodeado por un grupo de jóvenes (todos chicos). 
   “El Claro” es un espacio abierto cercado por muros gigantescos llenos de vegetación. Al igual que Thomas, ninguno de ellos sabe cómo ha llegado allí. Ni por qué. De lo que están seguros es de que cada mañana las puertas de piedra que los separan del laberinto que los rodea se abren y por la noche, se cierran. Y que cada mes alguien nuevo es entregado por el ascensor. Un hecho altera de forma radical la rutina del lugar: días después de la llegada de Thomas llega una chica, la primera enviada al Claro, y lo más sorprendente todavía es el mensaje que trae. 
   Thomas será más importante de lo que imagina. Pero para eso deberá descubrir los sombríos secretos guardados en su mente. Por alguna razón, sabe que para lograrlo debe correr. Correr será la clave, o morirá. 

Opinión personal
    En mi opinión, tanto el libro como la película están muy bien, pero están mejor detalladas las escenas en el libro, se explican con más detalle y personalmente prefiero leer el libro primero porque me genera más intriga, al contrario que viendo la película primero y luego leer el libro que ya sabes lo que va a pasar cuando lees el libro. 
    Ha sido uno de los libros que he leído que más intriga me ha generado personalmente, pero lo que sí que me he dado cuenta es que había demasiadas muertes para mi gusto.

Saúl, 1º ESO A

sábado, 7 de noviembre de 2020

Nuevas propuestas voluntarias para la próxima semana: cine y literatura

Esta semana volvemos a dar la opción de hacer trabajos voluntarios, ya sea mediante la realización de una ficha (en Classroom) sobre la película del martes de La 2, o bien mediante las exposiciones en clase y trabajos para el blog. En el primer caso, un clásico: Atrapa a un ladrón, dentro del miniciclo dedicado a Alfred Hitchcock. Recuerda, el martes a las 22 horas en La 2. (en cuanto cuelguen la presentación en la página la subimos)



La otra propuesta tiene que ver con esos autores y libros que figuran en el tema 3 del libro, sobre los que se puede hacer una presentación (en powerpoint, desde el sitio) o una entrada para el blog. La manera de abordar el trabajo es muy variada y conviene hablar con el profesor de la asignatura para empezarlo. El listado es el siguiente:

  • Antonio Machado
  • Luis Alberto de Cuenca
  • Francisco de Quevedo
  • Antoine de Saint-Exupéry
  • Laura Gallego
  • Bram Stoker (y Drácula)
  • La vuelta al mundo en ochenta días (Julio Verne)
  • Los viajes de Marco Polo
Por último, también se aceptan trabajos sobre Sean Connery, relacionados sobre todo con su filmografía vinculada a adaptaciones literarias.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Las cuevas de Villalba Baja


Estas cuevas se encuentran a 7 kilómetros de Teruel, en el barrio de Villalba Baja. Son cuevas andalusíes con más de mil años de historia. Son cuevas artificiales se construyeron en uno de los lugares más cercanos donde se asentaba el castillo en la cumbre. Se trata de cuevas origen musulmán que, durante la Guerra Civil española, han servido de refugio para las personas del pueblo. 



     A día de hoy, en la cima de la montaña, aún quedan restos de lo que fue el castillo musulmán; Esta idea también la defienden, con bastante claridad, las escrituras y símbolos que se sitúan en el interior de dichas cuevas. Estas están formadas por un tipo de piedra muy blanca, la caliza. Sirvieron de asentamiento para el ejército musulmán Almoraví para liberar la batalla de Cutanda. Están talladas a mano y aún se pueden distinguir algunas oquedades e inscripciones. Hay más de 17 cuevas conectadas entre sí. En la guerra civil la mayoría de las familias del pueblo tenían asignada alguna cueva. Han sobrevivido a 2 guerras y muchos ataques y bombardeos, por eso se dice que tienen más de mil años de historia. En la actualidad todavía son visitables e incluso han tenido usos agrícolas y se encuentran en buen estado de conservación a la vez que se quiere potenciar su atractivo turístico.

Javier, 1º ESO A